Santuario de Meritxell
(20 min. en coche de su apartamento de vacaciones):
Meritxell recoge la historia de la devoción del pueblo andorrano por su patrona: la Virgen de Meritxell.
La antigua capilla dedicada
a Santa María, de origen románico, sufrió una importante
transformación durante el siglo XVII. En el año 1972, después
de la celebración de la fiesta nacional el 8 de septiembre, sufrió
un incendio, siendo rehabilitada en 1994. Actualmente alberga la exposición
permanente Meritxell memoria, donde conviven imágenes de recuerdos,
romerías y ceremonias, junto con otros objetos, para transmitir
un legado vivo en la memoria colectiva del pueblo andorrano.
![]() |
El nuevo santuario es un
templo contemporáneo proyectado por el arquitecto catalán
Ricard Bofill e inaugurado en 1976. Es una construcción totalmente
ecléctica, que sintetiza la obra del hombre y el paisaje que la
rodea, inspirándose en una mezcla de distintos estilos. El campanario
de torre recuerda los grandes centros monásticos medievales del
sudeste europeo, mientras que los grandes arcos combinados con piedra blanca
y pizarra evocan los vestigios de los arcos torales de la vieja capilla
después del incendio. Las grandes aperturas responden a ciertas
reminiscencias del arte islámico, en un intento de establecer una
relación con el paisaje del entorno, así como el claustro
de los espejos, que se refuerza con la presencia del agua. La disposición
en cruz griega y el juego de figuras geométricas del pavimento nos
acercan al Renacimiento italiano.
Una reproducción de la talla románica de la Virgen de Meritxell preside el altar. La original, una de las tallas más antiguas de Andorra, desapareció en el incendio de 1972. |
Servicios y actividades: visitas guiadas durante los meses de verano (julio y agosto) Accesos al santuario y terrazas exteriores, adaptados para minusválidos. Itinerario de naturaleza hasta los oratorios de Meritxell y hasta el pueblo de Prats.
Entrada gratuita
Horarios: de miércoles a lunes de 9.15 a 13.00 y de 15.00 a 18.00 Martes cerrado
Dirección: Meritxell. Canillo Tel. y fax: +(376) 851 253
Los vehículos han
sido uno de los retos más importantes del siglo XX. Su mejora tecnológica
en constante transformación, ha permitido que sean una herramienta
básica prácticamente imprescindible en la sociedad actual.
El Museo Nacional del Automóvil muestra la transformación
que sufrieron los vehículos a lo largo de su existencia desde la
máquina de vapor como la Pinette (1885) - la pieza más antigua
del museo -, hasta la década de los años 70. Unos ochenta
vehículos permiten apreciar la evolución de la estética
para adecuarse a las necesidades de cada época y cómo se
han superado las velocidades y potencias conseguidas por cada modelo.
También se exponen
un centenar de bicicletas, testigos de los logros de la evolución
de la tecnología que ha conseguido transformar un artefacto rudimentario,
incórmodo y peligroso en una máquina estilizada, fiable y
práctica, mediante un proceso de selección que ha permitido
que hoy la bicicleta sea un producto de alta tecnología y comercial,
capaz de satisfacer una amplia variedad de necesidades.
|
![]() |
Servicios y actividades: visita libre/ Acceso para minusválidos a todas las plantas, excepto al suterráneo
Tarifas: Normal: 4,00 Euros (grupos superiores a 10 personas, jubilados y estudiantes) Gratuita para miembros del ICOM y escuelas nacionales
Horarios: de martes a sábado de 9.30 a 13.30 y de 15.00 a 18.00 Domingos y festivos de 10 a 14 Lunes cerrado. El museo permanece cerrado: Martes de Carnaval (febrero) / Domingo de Fiesta mayor (agosto)
Dirección:
Avda. Copríncep Episcopal, 64. Encamp Tel. y fax: +(376) 832 266
![]() |
La casa solariega de los
ArenyPlandolit data del siglo XVII aunque la mayoría de las estructuras
del edificio son de mediados del siglo XIX, momento de auge económico
de la família gracias a la figura de Don Guillem d'Areny-Plandolit,
barón de Senaller y Gramenet. Síndico general de los Valles
de Andorra y promotor de la Nueva Reforma de 1866, fue uno de los propietarios
de las forjas andorranas, importante indústria hasta finales del
siglo XIX cuando fue desplazada por los altos hornos.
El edificio, una residencia de veraneo, permanece fiel a la forma de vida de esta família y a la de su condición social, y en él se exponen objetos y recuerdos de una época en que lujos y caprichos estaban lejos de ser conocidos en los valles andorranos. Fruto de esta recuperación de objetos de distintas épocas de convivencia familiar, la colección resulta bastante heterogénea pero de un gran valor etnológico ya que se mezclan elementos propios del mundo de montafia y elementos aportados de la vida en la ciudad. Comedores, sala noble, sala de música, elementos de defensa, espaciosas bodegas, biblioteca o capilla reflejan las diferencias con el resto de la sociedad andorrana. La visita nos traslada a la Andorra de los siglos XIX a XX e incluye un paseo libre por los jardines del recinto, que también alberga el antiguo Museo de Animales disecados (1930), actualmente rehabilitado como Auditorio Nacional. Servicios y actividades Visita guiada obligatoria (se recomienda reserva previa) Visitas escolares / Tienda |
Tarifas: normal:
2,50 Euros (precios especiales para grupos superiores a 10 personas,
jubilados y estudiantes)
Gratuita para los miembros
del ICOM y escuelas nacionales
Horarios: de martes
a sábado de 9.30 a 13.30 y de 15.00 a 18.30. Domingos y festivos
de 10 a 14 Lunes cerrado
La duración de la
visita es de 45 m. La última visita es a las 12.45 por la mañana
y a las 17.45 por la tarde.
Dirección:
Casa d'Areny-Plandolit Carrer Major. Ordino Tel.: +(376) 836 908 Fax: +(376)
839 660
El museo permanece cerrado:
29 de junio / Festa del Roser d'Ordino (julio) / Fiesta mayor de Ordino
(setiembre)
La necesidad de comunicarse
es inherente en el ser humano, y comunicarse a distancia ha sido un reto
para toda la sociedad.
Desde el grito hasta las nuevas tecnologías hay una gran historia mundial de superación de dificultades. La formación del sistema postal en Andorra va íntimamente ligada a la historia más reciente del país y ha contribuido y participado en la transformación de las formas de vida de los valles de Andorra. Desde los arrieros y caminantes hasta los carteros y las nuevas tecnologías, la comunicación en todas sus formas ha evolucionado en función de las necesidades marcadas por la sociedad, transformando en cada época el sistema de correo y su organización, dotándolos de nuevos medios más eficaces en el procedimiento de envío de mensajes. Andorra, como territorio fronterizo, ofrece unas particularidades únicas que se han mantenido hasta la actualidad: en un primer momento, como territorio gestionado por Correos españoles como una localidad más de la provincia de Lérida y, más tarde, como territorio que emite sellos propios elaborados por las fábricas nacionales de España y Francia. Los sellos se utilizan para el franqueo al exterior, ya que en el interior del país el envío de cartas y paquetes es gratuito. El Museo introduce al visitante
en el mundo del correo con un audiovisual, antes de recorrer la historia
postal de Andorra. Para los aficionados se expone toda la colección
filatélica de Andorra desde 1928, así como el proceso de
elaboración y de impresión de los sellos y distintas curiosidades
filatélicas.
|
![]() |
Servicios y actividades
Visita libre / Visita guiada con reserva previa / Visitas escolares / Tienda
Tarifas: normal: 2,50 Euros (tarifa especial para grupos superiores a 10 personas, jubilados y estudiantes) Gratuita para los miembros del ICOM y escuelas nacionales
Horarios: de martes a sábado de 9.30 a 13.30 y de 15.00 a 18.30 Domingos y festivos de 10 a 14 Lunes cerrado
Dirección: Borda del Raser Carrer Major. Ordino Tel.: +(376) 839 760 Fax: +(376) 839 660
El museo permanece cerrado: 29 de junio / Festa del Roser (julio) / Fiesta mayor de Ordino (septiembre)
![]() |
En las sociedades tradicionales
pirenaicas, como la andorrana, la casa lo es todo. Reúne el concepto
de familia y patrimonio, y se convierte en el elemento principal de la
organización social.
La casa Rull de Sispony fue una de las casas más ricas de la parroquia de La Massana. A lo largo de los siglos ha conocido épocas de más o menos prosperidad, se han comprado y vendido tierras, se han hipotecado y se han recuperado. Bajo este techo han vivido
herederos y segundones, pubillas y nueras, mozos y criados, siguiendo el
hilo de la historia del país y evolucionando con él.
|
El cuerpo principal del edificio de la casa Rull es del siglo XVII. Aunque la casa era rica, no tiene grandes lujos ni presenta características particulares. Hoy consta de una planta baja, dos pisos y un desván. Pero no siempre fue así. En la casa Rull, en el momento de su construcción, sólo había una planta (la entrada y la escalera), un piso (con la cocina, el amasadero, el horno y los dormitorios) y un segundo piso que hacía de desván. La cubierta era de cuatro vertientes y no de dos, como en la actualidad. En el siglo XVII se hizo una reforma que afectó básicamente a la planta baja con la apertura de nuevas ventanas y la construcción de un gran balcón; es entonces cuando se enluce la fachada principal.
En un momento indeterminado del siglo XIX, la casa sufrió un incendio. La reconstrucción afectó sobretodo al desván y, por lo tanto, también a la cubierta, que pasó de cuatro a dos vertientes.
Servicios y actividades
Visitas guiadas / Visitas libres con audioguía/Talleres escolares Acceso adaptado a minusválidos Tienda / Aula multimedia / Sala audiovisual / Máquinas expendedoras de bebidas / Taquilla
Tarifas: normal: 2,50 Euros (precios especiales para grupos superiores a 10 personas, jubilados y estudiantes) Gratuita para los miembros del ICOM y escuelas nacionales.
Horarios: de martes a sábado de 9.30 a 13.30 y de 15.00 a 18.30 Domingos y festivos de 10.00 a 14.00. La duración de la visita es de 1 h. La última visita es a las 12.45 por la mañana y a las 17.45 por la tarde.
Dirección: Carrer Major. Sispony Tel. +(376) 836 919 Fax +(376) 835 419 casarull@andorra.ad
El museo permanece cerrado: 24 de junio (Fiesta Mayor de Sispony), Roser de La Massana (julio) y Fiesta Mayor de La Massana (agosto)
En el año 1419 se
ratifica una organización interparroquial que será el embrión
del Consejo de la Tierra, posteriormente llamado Consejo General de los
Valles Andorranos. La Casa de la Vall es la sede de este órgano
que constituye el Parlamento. Se trata de un edificio emblemático
por su significación histórica.
![]() |
La casa fue construida en
el año 1580, según la fecha que figura en la piedra clave
de la puerta de entrada. Pertenecía a la familia Busquets y fue
adquirida, en el año 1702, por el Consejo General.
El edificio es de planta cuadrangular y los espacios interiores se distribuyen en tres crujías, siguiendo la tipología de las masías señoriales catalanas. La inestabilidad social de finales del siglo XVI y los condicionamientos de distinción social explican la existencia de los distintos elementos de defensa (tronera, torre y matacanes). En el año 1962, la casa se somete a una profunda restauración durante la cual se retira el enlucido exterior y se añade una nueva tronera, simétrica al original. En la fachada principal, encima de la puerta de acceso al edificio, permanece el escudo actual de Andorra, colocado en el 1763. En un lado se halla el antiguo escudo, posterior al siglo XIV |
En los jardines se encuentra el palomar de torre, una pila bautismal procedente de la iglesia de Sant Julià de Lòria y una cruz de término de La Massana. También se pueden ver distintas esculturas conmemorativas como la de Josep Viladomat, dedicada a la Nueva Reforma de 1866; la del escultor italiano Luigi Terruggi, que conmemora el 7° centenario de la firma del primer Pariatge, y la más reciente, de Emili Armengol, como testigo de la proclamación de la Constitución en el año 1993.
Servicios y actividades: visita guiada obligatoria (se recomienda reserva previa) Visitas escolares
Entrada gratuita
Horarios: de lunes a sábado, de 9.30 a 13.00 y de 15.00 a 19.00 Domingos y festivos de 10.00 a 14.00
Dirección: Casa de la Vall Carrer de la Vall. Andorra la Vella Tel.: +(376) 829 129 Fax: +(376) 829 129 / 869 863
El edificio permanece cerrado: Los domingos de noviembre a mayo / 24 de junio / Fiesta Mayor (agosto) / 21 de diciembre
El centro de interpretación
es la puerta de entrada al valle de Ordino y comporta un multi-imágenes
conceptual sobre la evolución del paisaje con el ser humano, una
exposición interactiva y un taller de educación ambiental
con el apoyo de la UNESCO.
El centro invita a ir más
lejos sigiendo el curso del agua a lo largo del "camí Ral" o al
"Parque Natural del Valle de Sorteny", por los itinerarios temáticos,
acompañado
por un guía interprete para abrir el libro inédito de "Vall
d'Ordino".
El centro propone interpretar
el paisaje cultural (naturaleza y cultura) del valle de Ordino, revela
unos significados, da los códigos para establecer el diálogo
con el patrimonio natural y cultural de la valle, a fin de vivir una experiencia
singular y enriquecedora.
|
![]() |
Horarios de abertura:
de
martes a sábado de 09:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:30, domingos y
festivos de 09:00 a 14:00. Cerrado lunes. T: (+376) 837 939, fax
(+376) 837 839 E-mail: cinvo@andorra.ad
El incomparable escultor
catalán Josep VILADOMAT, vivió en el Principado durante
muchos años. Las obras de este artista se encuentran
por todo el mundo; en Europa, en muchísimos otros países
e incluso en América. Los críticos de arte y la prensa han
elogiado a menudo su talento, sus cualidades humanas y su gran modestia.
Para que los los visitantes puedan admirar la obra de Josep Viladomat, se ha instalado una Exposición Permanente bajo el patronazgo del Comú de la parroquia de Escaldes-Engordany. Este futuro museo reúne,
de momento, unas 140 esculturas que ofrecen una amplia y completa muestra
de la obray de la evolución de este artista, nacido en Cataluña,
en Manlleu en el año 1899.
|
![]() |
Museo de maquetas de Andorra
(a 15 minutos en coche de su apartamento de vacaciones):
Escaldes-Engordany les ofrece,
dentro de su oferta cultural y turística, la posibilidad de visitar
un Museo único en el mundo, situado en el corazón de dicha
población. El Museo de Maquetas de Andorra fue creado por la Unió
Pro-Turisme de Escaldes-Engordany y pueden verse los principales monumentos
destacados del Principado a escala reducida.
Actualmente, el Museo cuenta con reproducciones únicas, excepcionales y sin equivalentes. La mayoria de las obras las realizó el artista Josep Colomé, pintor y maquetista de Terrassa (Barcelona), que murió el 8 de Enero de 1995. Actualmente es su hijo Josep Colomé quien continua la tarea del padre y el Museo ya dispone de sus obras. Del mismo modo que lo hacia su padre, el hijo se basa en la máxima documentación sobre el monumento en cuestión, Ileva a cabo un trabajo minucioso y detallista, con materiales tan nobles como la madera o la piedra, conseguidos en el lugar donde se encuentra el original, dando más realismo y aproximación a las reproducciones. |
![]() |
Horarios: Lunes de
16:00 a 20:00, martes a sábado: de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00.
Dirección:
av. de Pessebre nº 16, Escaldes, tel: (+376) 861 506
El museo de microminiaturas
de Nicolaï Siadristy a Ordino (a 10 minutos en coche de su apartamento
de vacaciones):
Nicolaï Siadristy,
considerado como el mejor microminiaturista del mundo, les ofrece ahora
en Andorra su museo permanente. Sus obras son tan pequeñas
que sólo se pueden ver a través de un microscopio.
Es posible hacer pasar un camello por el agujero de una aguja? Siadristy
hace pasar ¡una caravana entera y además una palmera y un
pirámide ! Se puede contemplar también una bandeja
con una botella de vino, completo con vasos, lo todo puesto sobre un grano
de sal, el hombre a través de la vida, simbolizado por un hilo de
oro, 400 veces más fino que un cabello humano, y otras obras.
Dirección: Edifici Coma, Ordino, tel: 83 83 76 |
![]() |
El museu del perfume a Escaldes (a 15 minutos en coche):
El Museu del Perfum hace un recorrido por el mundo del perfume a través de seis espacios. Este recorrido ofrece una experiencia que se va desarrollando a través del contacto directo con las esencias y los aromas, un audiovisual que cuenta la evolución del concepto perfume en la Historia y una exposición de frascos y objetos relacionados con la perfumería que dan una perspectiva del desarrollo de la industria y el arte del perfume a lo largo del siglo XX. Un sistema de audioguías y de audiovisuales hacen posible que el visitante obtenga toda la información necesaria para disfrutar de la visita. El fondo actual de la colección es de más de 25.000 piezas, de las cuales hay expuestas en el museo más de 1.000. El visitante también puede acceder a la tienda del museo, donde puede adquirir piezas de importantes diseñadores actuales así como, productos relacionados con el mismo.
Precios de la visita: adultos 5,00 €, (con el carnet jove 2,50 €), grupos a partir de 10 pers.: 3,00 € ( con el carnet jove 1,50 €), hasta 12 años y a partir de 65 años, entrada gratuita, con la tarjeta Julia o bien con el tiket de compra Julia: entrada gratuïta. Horarios: Lunes: cerrado. de Martes a Viernes: de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00. Sábados: de 10:00 a 14:00 i de 15:30 a 20:00. Domingo: de 10:00 a 13:30. La visita dura 1 hora. Para más información y visitas para grupos: : Tel +376 80 19 26, E-mail: museudelperfum@julia.ad,
web: www.museurdelperfum.ad Museo de la Electricidad, a 15 min en coche: El museo está situado en la planta baja del edificio de la central hidroeléctrica de FEDA. Esta central se puso en funcionamiento en el año 1934 y hoy en día es la principal fuente de producción de energía eléctrica de Andorra.El visitante se dejará guiar por un recorrido donde se explica en que consiste la energía, y dónde se muestra la evolución histórica de la energía eléctrica en Andorra. Además podrá experimentar y descubrir diferentes leyes de la electricidad mediante talleres educativos.El edificio de la central es un bien considerado patrimonio de interés cultural de Andorra por su arquitectura de granito y por representar la modernización del pais. Tarifas: NORMAL 3 € Horarios: De martes a sábado: de 9h30 a 13h30 y de 15:00h a 18h30 (última visita: mañana 12:00h i tarde 17:00h) Duración de la visita: 1h Dirección: Av. de la Bartra s/n. Encamp (Salida d'Escaldes en dirección Encamp) Més informació: http://www.museumw.ad/catala.htm
Nuestros apartementos a Arinsal (Vallnord)
Nuestros apartamentos a Pal (Vallnord) Nuestros apartementos a Encamp (Grandvalira) Precios y disponibilidad : © 2001- 2016 sobre todas la páginas
de este sitio web!
Dirección:
Avda. Carlemany 115, 1era planta, Escaldes (Principat d'Andorra)
El museo está situado en un edificio vital donde está ubicado el centro de control i explotación eléctrico, centro neurálgico de la energia eléctrica del pais, y donde el visitante podrá ver en funcionamiento las turbinas que generan electricidad.El museo de la electricidad ha sido realizado por FEDA.
REDUCIDA 1,5 € (Grupos de más de 10 personas, carnet joven, jubilados y estudiantes)
GRATUÏTA (Menores de 10 años, miembros ICOM i Escolares Nacionales)
Domingos i festivos: de 10:00h a 14:00h (última visita: 12h30)
Visitas en catalán, castellano, francés e inglés
Se recomienda reserva previa
Oferta Especial!
-10% sobre los forfets, -10% sobre las entradas para Caldea, -20% sobre el alquiler de material de esquí!
Toda
la información:
Nuestras
propiedades
Reservas y disponibilidad
Antes de
ponerse en contacto con nosotros, consulten los calendarios de disponibilidad!
Actividades,
mapas...
Necesita ayuda o mas información?